top of page

LOS CAMBIOS QUE CONLLEVAN AL EMPLEO DE LA BIOMEDICINA DE PRECISIÓN (BMP)

  • Foto del escritor: Biomedicina de precisión
    Biomedicina de precisión
  • 24 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2019

Uno de los cambios globales que utiliza la Biomedicina personalizada de precisión en la consulta y decisión médica es adicionar a los datos de síntomas, signos, marcadores bioquímicos clínicos, patrones de imagenología y datos histopatológicos, datos de biomarcadores genéticos, epigéneticos, proteómicos y metabolómicos empleando técnicas biotecnológicas recientes; los cuales son investigados e integrados en conjuntos o sistemas biológicos indicadores, que permiten identificar su asociación específica con los comportamientos fenotípicos de la enfermedad humana. La BMP personalizada es un modelo analítico semicuantitativo que toma en cuenta adicionalmente a la información clínica, las determinaciones de los biomarcadores moleculares que afectan a las células de las personas en el proceso patofisiológico de la enfermedad, y una vez identificadas, son el blanco para la reparación y reprogramación de las rutas bioquímicas hacia la normalidad y con ello, lograr su homeostasis.


Los principales cambios moleculares de las células humanas que han sido identificados para entender la salud y la enfermedad son los cambios genéticos y genómicos. Los avances de los métodos de estudio del genoma humano, tanto de las vías oncogénicas de señalización intracelular, y los correspondientes al de la respuesta inmune adaptativa anti-tumoral, han incorporado diferentes biomarcadores moleculares no sólo como sensores biológicos de diagnóstico y pronóstico, sino también como blancos terapéuticos moleculares en la práctica clínica. Otras muchas áreas de la Biomedicina, como la Epigenómica, la Metabolómica, la Medicina Regenerativa, y la Nanotecnología colaboran en el avance de la Biomedicina personalizada de precisión, y favorecerán su mayor desarrollo el cual impactará en los siguientes años.


Particularmente el estudio de los genomas de diferentes tumores malignos por medio de su análisis empleando paneles de-microarreglos y secuenciación de segunda y tercera generación del exoma o genoma humano son las herramientas empleadas frecuentemente en la práctica clínica. Su aplicación permite la realización de un diagnóstico de precisión diferencial y la aplicación de un tratamiento molecular específico.





 
 
 

Comments


bottom of page