



Curso de Oncología Personalizada y de Precisión en Adultos.
Lugar
Instalaciones de la Facultad de Medicina de la UNAM

Horario
40 horas
horario pendiente
Cupo
20 alumnos mínimo
30 alumnos máximo
Asistencia al curso
Para acreditar el curso se requiere un porcentaje mínimo de 80% asistencia y participación.
Fechas de curso
Pendiente
Participación
Participación activa de los alumnos en la integración de los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos de los contenidos. Elaborar y entregar un manuscrito de revisión del “estado de arte” del estudio molecular de una enfermedad oncológica específica

Antecedentes
Requeridos
Médicos especialistas o en formación en Oncología, cirujanos, médicos quimioterapeútas y radioterapeutas; Doctores, Maestros o estudiantes de doctorado de áreas en Biomedicina interesados en las diferentes áreas de la Oncología Personalizada de Precisión

Costo
$5,000.00

Profesor titular
Dr. Victor M.
Valdespino Go´mez
Objetivo general:
Analizar las bases genómicas, epigenómicas, proteómicas, metabolómicas, de redes moleculares intracelulares de señalización, vinculadas a las características fenotípicas clínicas y patofisiológicas de los principales tumores malignos que afectan al ser humano adulto y emplearlas como biomarcadores utilizables clínicamente para el tratamiento, prevención y pronóstico de los pacientes con cáncer”
Objetivos particulares:
-
Conocer los conceptos clínicos de causalidad, diagnóstico tisular/celular/ subcelular y molecular de los principales tumores benignos y malignos que se desarrollan en los seres humanos.
-
Identificar las principales alteraciones celulares/moleculares intratumorales y extratumorales (micro y macroambiente tisulares) que participan en su patogénesis en las fases de desarrollo y progresión, y su utilización como blanco de intervencionismo terapéutico.
-
Conocer los principales avances científicos biomédicos, tecnológicos en el diagnóstico y tratamientos médicos actuales y en investigación clínica y experimental que intervienen en las estrategias de la atención médica personalizada de precisión de los pacientes portadores de los diferentes tumores malignos.
-
Investigar el “estado del arte” científico relacionado al estudio personalizado de precisión de un paciente portador de un cáncer específico del adulto.
Contenido:
UNIDAD
CONTENIDOS TEÓRICOS
1.
Estado de salud y enfermedad como un sistema biológico complejo. Homeostasis y homeodinamia en la salud y enfermedad de un individuo. Historia natural de la enfermedad oncológica a nivel macro, micro, nanoscópico, y de las alteraciones en el funcionamiento de los procesos celulares.
2.
Presentación clínica del cáncer en las poblaciones humanas; patrones, impactos, abordajes, diagnóstico, tratamiento. Cáncer como enfermedacausada por alteraciones genómicas/proteómicas. Factores asociados al desarrollo del cáncer en adultos y niños.
3.
Fisiopatogénia celular/tisular del cáncer. Hallmarks del cáncer. Vías moleculares de señalización oncogénicas. Heterogeneidad celular en un tumor.
4.
Fisiopatogénia intracelular: genética, genómica, epigenética, transcriptómica, metabolómica, proteómica, interactómica, etc.
5.
Fisiopatogénica genómica: Cambios genéticos: daños y mutaciones en el DNA. Principales tipos de alteraciones genéticas locales (sustituciones de bases, inserciones/deleciones, alteraciones en el número de copias, rearreglos y translocaciones), regionales y múltiples (carga mutacional del tumoral-TMB, inestabilidad microsatelital, pérdida de la heterocigocidad, etc.). Genes impulsores/conductores y pasajeros del cáncer. Perfiles y firmas mutacionales. Cromotripsis.
6.
Principales avances del conocimiento y tecnológicos traslacionales en Biología que han impactado en beneficio de la atención de la salud y enfermedad: qPCR, PCR digital, secuenciación del DNA y RNA de siguiente generación, edición del genoma, CRISPR-Cas9, Organoides, iPSCs y estrategias de medicina regenerativa, determinaciones epigenómicas, análisis genómicos y proteómicos con software bioinformáticos, Big Data, Bases de datos, Software de Inteligencia Artificial, Biobancos, software en el diseño de fármacos, microbioma y metagenómica, (dos sesiones).
7.
Variaciones estructurales y funcionales cromosómicas, genómicas, epigenómicas y proteómicas en las células germlines, y en las células somáticas de los individuos humanos adultos. Proyectos HapMap, de los 1000 Genomas, ENCODE/EPIGENOME ROADMAP, El proyecto Expresión Genómica Tisular (Genotype-Tissue Expression-GTEx), Transcriptoma, Proyectos 100,000 Genomas y Proteoma humano. Plantilla del genoma humano de referencia. Proyecto Pan-Cancer.
8.
Mecanismos inductores de mutaciones. Variaciones estructurales y funcionales genómicas, epigenómicas y proteómicas en las células somáticas y se susceptibilidad a la respuesta inmune, afectadas por una enfermedad oncológica. Patología molecular.
9.
Perfiles genómicos de los principales tipos de tumores malignos de los adultos/niños: Lesiones del ADN, mutaciones y sobreexpresión de genes conductores y genes no conductores. Carga mutacional del tumor.
10.
Perfiles epigenómicos de los principales tipos de tumores malignos de los adultos: metilación de genes supresores, alteraciones en la configuración de la cromatina. RNAs no codificantes, alteración en los perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos de los principales tipos de tumores malignos de los adultos.
11.
Principales vías de señalización intracelular oncogénicas. Correlación con el comportamiento clínico biológico de los principales tipos de tumores malignos de los adultos.
12.
Metodologías de análisis genómico de segunda y tercera generación en el estudio global del paciente y del tumor maligno específico. GWAS. Análisis bioinformático. Algoritmos integrales de estudio. DNA circulante, exosomas. Inteligencia artificial en la investigación del cáncer y en la Oncología de precisión. Paneles avanzados de genes impulsores de diferentes tipos de cáncer.
13.
Estrategias para el diseño de fármacos para la terapia blanco molecular. Inhibidores enzimáticos. Pruebas in sílico. Valoración en organoides y ensambloides, y su combinación en modelos de ratones inmunocomprometidos. Análisis multiómico unicelular. Genómica y transcriptómica espacial. Organización y regulación 3D en la biología del cáncer y el tratamiento personalizado de precisión. Integración de la patología tisular y la genómica con análisis multiómico. Bioimpresión 3D en cáncer (dos sesiones).
14.
Armamentarium terapéutico clásico y moderno anti-neoplásico en la etapa de la Medicina Personalizada de Precisión. Farmacogenómica. Terapia blanco molecular en pacientes con cáncer y en otros modelos de enfermedad. Enfermedad tumoral mínima residual. Biopsia líquida. Ensayos clínicos basados datos agnósticos del tumor (umbrela y basket), etc.; nanoestructuras, biológicos sintéticos (dos sesiones).
15.
Bases del sistema inmunológico del paciente en respuesta al tumor maligno. Epítopes tumorales, respuesta celular y molecular. Valoración in vitro de la respuesta. Identificación de las poblaciones celulares, manipulación de la respuesta inmunitaria.
16.
Evaluación y fortalecimiento de la respuesta inmunitaria del paciente adulto
portador de un tumor maligno. Tumores infiltrados o no de las poblaciones linfocitarios (hot y cold) Inmunoscore, Pan-cancer immune profiling panel: estrategías de inmunoterapia. Modelos exitosos de inmunoterapia en los pacientes con cáncer y en otros modelos de enfermedad. Anticuerpos monoclonales conjugados con medicamentos. Vacunas preventivas y terapéuticas.
17.
Software para alineamiento de secuencias genómicas y proteómicas (BLAST, FASTA). Análisis del perfil genómico integral de los tumores con software avanzados para identificar opciones de tratamiento (Foundation Medicine-Roche, y empresas colaboradoras, etc).
18.
Terapia génica y celular y estrategias de medicina regenerativa en el tratamiento de enfermedades oncológicas.
19.
Antecedentes y Criterios globales para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes adultos con cáncer en la etapa de la Medicina Personalizada de Precisión. Cirugía de precisión, Radioterapía de precisión, Quimioterapia de precisión. Tipos recientes de ensayos clínicos.
20.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Leucemias, Linfomas en la etapa de la Oncología Personalizada de Precisión (OPP).
21.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de mama en la etapa de la OPP.
22.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de pulmón en la etapa de la OPP.
23.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de colón en la etapa de la OPP.
24.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de tubo digestivo alto en la etapa de la OPP.
25.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Sarcomas en la etapa de OPP.
26.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer Ginecológico en la etapa de la OPP.
27.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer en Cabeza y Cuello en la etapa de OPP.
28.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer Urotelial en la etapa de OPP.
29.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de primario no conocido.
30.
Cáncer hereditario. Bases moleculares de los principales síndromes de predisposición hereditaria al cáncer. Riesgo de padecer cáncer de los familiares con cáncer. Asesoramiento genético y medidas de seguimiento.
31.
Aplicación de la MPP y de la OPP y transformación digital del Sistema de Salud en países europeos, USA y Argentina. Bases de datos clínicos-perfiles genómicos (p.e. plataforma Flatiron Health).
32.
Constitución de “Comités/juntas” multidisciplinarias de valoración clínica molecular tumoral (molecular tumor boards) en los Hospitales Oncológicos, constituidas por oncólogos clínicos, patólogos, genetistas consultores, bioinformáticos, biólogos moleculares, principalmente.
33.
Portales digitales reconocidos para el respaldo de decisiones clínicas en los casos de los “Comités/juntas” de decisión clínica del modelo de oncología de precisión (p.e. Molecular Tumor Board Portal, NAVIFY Board Solution ).
Justificación
La Oncología Personalizada de Precisión (OPP) es un área científica en expansión y con creciente impacto social. La OPP profundiza en el conocimiento y vinculación de los mecanismos moleculares, bioquímicos, genéticos, epigenéticos, proteómicos y fisiopatológicos con los aspectos clínicos de los pacientes con enfermedades oncológicas y en el desarrollo de nuevos procedimientos que permitan su mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico.