CIRUGIA DE MINIMA INVASIÓN LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO
- Biomedicina de precisión
- 24 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2019
El empleo por los cirujanos modernos de los avances científicos técnológicos en la ejecución de los procedimientos terapéuticos quirúrgicos en los diferentes padecimientos, ha facilitado, mejorado y ha conseguido acrecentar eficientemente el estado de salud en los pacientes, aunado a ello, ha permitido acortar el tiempo de recuperación posoperatorio y el de las dolencias posquirúrgicas. Uno de éstos principales avances ha sido la utilización de técnicas de cirugía de invasión mínima como la laparoscopia, toracoscopia, artroscopia, entre otras.
Particularmente la utilización de la cirugía laparoscópica en padecimientos ginecológicos no relacionados al tratamiento de tumores malignos se aplica desde hace más de tres décadas. Globalmente el tratamiento quirúrgico exitoso del cáncer ginecológico, implica la resección amplia de los órganos pélvicos donde se asienta el cáncer, junto con los ganglios linfáticos regionales del órgano, lo cual requiere la exposición de una amplia área de disección pélvica abdominal que se logra por medio de la realización de una laparotomía amplia.
En los últimos años, los resultados de procedimientos quirúrgicos dirigidos para el tratamiento de diversos cánceres ginecológicos por cirujanos oncológos entrenados en laparoscopia pélvica, han demostrado beneficios similares a los resultados de los procedimientos convencionales con el beneficio agregado a la paciente, de disminución del riesgo de infecciones y de posteriores adherencias abdominales, realización de incisiones reducidas en los tegumentos, y de transitar por una recuperación física más corta y con menos molestias.
El Dr. Víctor Edmundo Valdespino es un médico oncológo cirujano reconocido y competitivo, superespecialista en la ejecución de procedimientos de cirugía de mínima invasión laparoscópica en pacientes con cáncer ginecológico.

Comments